Descripción
La quinua, es catalogada como un pseudocereal, y es un alimento ancestral de nosotros los habitantes de los andes. Por eso es llamado «cereal madre» y es llamado “Grano de oro” debido a su altísimo y completo valor nutricional.En el año 2013 fue declarado como el Año Internacional de la Quinua, por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
“Tiene muchos nutrientes, alto contenido proteico, muchas vitaminas y aminoácidos, lo cual la lleva a ser una fuente alimenticia que podría reemplazar a otros alimentos como el arroz o las carnes. Tiene los ocho aminoácidos esenciales, los cuales nos sirven para la memoria, el aprendizaje, el deseo sexual, el estado anímico, el desarrollo de tejidos del sistema inmune, ayuda a controlar el dolor, mejoran el rendimiento muscular, limpian el hígado, eliminan toxinas, evitan los depósitos de grasa en las arterias y previenen el envejecimiento”, explica Katia Vélez Garcés, médica integral.*
*Entrevista citada de http://www.eluniversal.com.co/salud/quinua-un-alimento-nutritivo-y-completo-152100
Es fuente de vitaminas E, C y las que comprenden el complejo B, tiene también minerales como calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio y zinc. Contiene además ácidos grasos saludables, proteína, fibra y otras sustancias consideradas como indispensables para la salud.
Durante la lactancia, la dieta del bebé se puede complementar con quinua, ya sea en leche o en papilla, por ser de más fácil asimilación y tolerancia que la leche de la vaca. Se recomienda a niños de todas las edades puesto que favorece el crecimiento y el desarrollo de huesos, dientes, músculos y cerebro.
El consumo frecuente de quinua mejora los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, además de ayudar a regular la tensión arterial y a prevenir la osteoporosis. Tiene propiedades desintoxicantes y diuréticas; fortalece el hígado y los riñones.
De igual forma, está indicada en la dieta de los deportistas porque aporta gran cantidad de energía, nutrientes y aumenta la resistencia física.
Con la quinua también se pueden preparar sopas, arroces, ensaladas, coladas, panes, galletas, turrones, tortas y dulces, entre otros.
Es denominada pseudocereal. Adelgazar comiendo sano.
- Controla los niveles de colesterol.
- Antioxidante
- Alimento de deportistas.
- Para personas celíacas o tipos de dietas sin esta proteína.
- Ayuda a fortalecer el cabello.
- Incluirlo en nuestra dieta ayuda a combatir la flacidez de la piel. Gracias a su elevado contenido en proteínas y vitaminas podemos mejorar la musculación y, de esta manera, prevenir imperfecciones como la celulitis y estrías.
- Debido a su alto contenido en proteínas, la quinoa es ideal para las pieles secas y agrietadas ya que es una gran fuente de hidratación.
- Ayuda a reducir las migrañas, la quinoa contiene un alto nivel de magnesio, un mineral que ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial.
- Las infusiones elaboradas a base de granos de quinoa ayudan a regular el estrés provocado por la rutina diaria. Se recomienda tomar la infusión antes de ir a dormir para que esta actúe como relajante durante la noche.
Dosis:
Puedes utilizar la quinoa como utilizarías cualquier otro grano como el arroz, Puedes usarlo de acompañamiento para casi cualquier comida, especialmente si utilizas caldo en lugar de agua.
Hay muchísimas recetas disponibles con quinua y puede utilizarse también en ensaladas frías o para desayunar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.