Descripción
La Karina de sagú es un alimento de buena calidad y posee propiedades benéficas para la salud:
- Restaura la fuerza.
- Se recomienda en la alimentación de niños por su alto contenido de hierro.
- Sirve como remedio contra la fiebre.
- Muchas madres lo usan como reemplazo de la leche en polvo.
- Pueden utilizarse en la alimentación de los niños después del destete, así como de convalecientes y personas de estómago delicado.
- Ideal para personas con intolerancia al gluten.
El sagú (llamado achira en Colombia) es una planta originara de los Andes y forma parte de las 25 raíces y tubérculos andinos de consumo regional y mundial, es una herencia de nuestros aborígenes y ha servido de alimento a muchas familias durante siglos. El almidón de sagú tiene alto contenido de amilasa, la cual es una proteína importante.
El cultivo de sagú es rentable a nivel campesino con las tecnologías propuestas y probadas en Colombia. Puede constituir una fuente importante del ingreso anual del agricultor por su productividad y por el aporte de mano de obra familiar remunerada.*
*Tomado de PROYECTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE SAGÚ (CannaEdulis, Familia Cannáceas) EN EL MUNICIPIO JÁUREGUI, ESTADO TÁCHIRA Proyecto elaborado por: Ing. Agr. Gilberto Moreno, para FUNDACITE-TÁCHIRA
Posee hierro, fósforo, proteínas y carbohidratos y tiene propiedades energéticas, antiinflamatorias y depurativas, es hipoalergénico y naturalmente libre de gluten.
Es recomendado para quienes tienen problemas digestivos, muy útil en convalecientes y bebés. Sirve de tratamiento para problemas digestivos como gastritis y colitis.
Dosis:
Se usan para sopas, purés, mazamorras o pudines, panes y galletas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.