Descripción
COMO USAR EL AMARANTO
EXPANDIDO: Esta listo para consumir en ensaladas de frutas en leche en jugos
HARINA: Viene Precocido se puede licuar en jugos, hacer en coladas.
PEPA: Se puede tostar, agregar al arroz, cocinado en ensaladas, en coladas o sopas, como cualquier cereal
Sopa de Fideo en caldo de frijol de Amaranto
Debido a su contenido nutritivo se recomienda incluirlo en la alimentación del niño, adolescente, adulto y anciano, para mantener un organismo sano. Además contiene fibra que superan incluso al de otros cereales comunes, altamente recomendado en pacientes con diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis entre otros.
Para aquellas personas que padecen enfermedades del hígado existen algunas soluciones provenientes del amaranto. En caso de insuficiencia renal crónica puede ser útil el consumo de esta planta para incrementar el aporte de aminoácidos esenciales que contiene esta planta. Si usted padece de insuficiencia hepática es recomendable el amaranto ya que su alto contenido de aminoácidos esenciales, alta digestibiliad de su proteína y contenido ayuda a estos pacientes.
Esta semilla de color obscura contiene taninos, contiene filatos aunque en menor cantidad que el maíz. Contiene una coenzima (HMG-CoA) con actividad biológica con efecto hipocolesterolemiante en humanos.
El grano de amaranto no posee glúten, por lo que es un alimento recomendable para celíacos, es decir, aquellas personas que tienen intolerancia a este elemento. Además es aconsejable su consumo para personas con autismo.
El cereal (papilla) de amaranto se recomienda para pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y pacientes oncológicos.
En dietas con alto contenido en fibra, el amaranto tiene un efecto benéfico en enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus y obesidad, coadyuvando a disminuir las concentraciones séricas de triglicéridos y colesterol en dislipidemias y enfermedades cardiovasculares. Además, las hojas de amaranto utilizadas como fusión son eficaces contra la diarrea.
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
- Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.